Catálogos de la respuesta

Estado

EstadoDescriptionEstadoDescription
AGSAguascalientesMORMorelos
BCNBaja CaliforniaNAYNayarit
BCSBaja California SurNLNuevo León
CAMCampecheOAXOaxaca
CHSChiapasPUEPuebla
CHIChihuahuaQROQuerétaro
CDMXCiudad de MéxicoQRQuintana Roo
COACoahuilaSLPSan Luis Potosí
COLColimaSINSinaloa
DGODurangoSONSonora
EMEstado de MéxicoTABTabasco
GTOGuanajuatoTAMTamaulipas
GROGuerreroTLAXTlaxcala
HGOHidalgoVERVeracruz
JALJaliscoYUCYucatán
MICHMichoacánZACZacatecas

Países


IdiomaDescripciónIdiomaDescripción
ADAndorraLARepública Democrática Popular Lao
AELos Emiratos Árabes UnidosLBLíbano
AFAfganistánLCSanta Lucía
AGAntigua y BarbudaLILiechtenstein
AIAnguilaLKSri Lanka
ALAlbaniaLRLiberia
AMArmeniaLSLesoto
AOAngolaLTLituania
AQAntártidaLULuxemburgo
ARArgentinaLVLetonia
ASSamoa AmericanaLYLibia
ATAustriaMAMarruecos
AUAustraliaMCMónaco
AWArubaMDRepública de Moldavia
AXIslas ÅlandMEMontenegro
AZAzerbaiyánMFSan Martín (parte francesa)
BABosnia y HerzegovinaMGMadagascar
BBBarbadosMHIslas Marshall (las)
BDBangladésMKMacedonia
BEBélgicaMLMali
BFBurkina FasoMMBirmania (o Myanmar)
BGBulgariaMNMongolia
BHBareínMOMacao
BIBurundiMPIslas Marianas del Norte
BJBeninMQMartinica
BLSan BartoloméMRMauritania
BMBermudasMSMontserrat
BNBrunéi DarussalamMTMalta
BOBolivia, Estado Plurinacional deMUMauricio
BQBonaire, San Eustaquio y SabaMVMaldivias
BRBrasilMWMalaui
BSBahamasMXMéxico
BTButánMYMalasia
BVIsla BouvetMZMozambique
BWBotsuanaNANamibia
BYBielorrusiaNCNueva Caledonia
BZBeliceNENíger
CACanadáNFIsla Norfolk
CCTerritorio de las Islas CocosNGNigeria
CDRepública Democrática del CongoNINicaragua
CFRepública Centro AfricanaNLLos Países Bajos
CGCongoNONoruega
CHSuizaNPNepal
CICosta de MarfilNRNauru
CKIslas CookNUNiue
CLChileNZNueva Zelandia
CMCamerúnOMOmán
CNChinaPAPanamá
COColombiaPEPerú
CRCosta RicaPFPolinesia Francesa
CUCubaPGPapua Nueva Guinea
CVCabo VerdePHFilipinas
CWCuraçaoPKPakistán
CXIsla de NavidadPLPolonia
CYChiprePMSan Pedro y Miquelón
CZRepública ChecaPNIslas Pitcairn
DEAlemaniaPRPuerto Rico
DJYibutiPSPalestina, Estado de
DKDinamarcaPTPortugal
DMDominicaPWPalaos
DORepública DominicanaPYParaguay
DZArgeliaQACatar
ECEcuadorREIslas Reunión
EEEstoniaRORumania
EGEgiptoRSSerbia
EHSahara OccidentalRURusia
EREritreaRWRuanda
ESEspañaSAArabia Saudita
ETEthiopiaSBIslas Salomón (las)
FIFinlandiaSCSeychelles
FJFijiSDSudán del Norte
FKIslas Malvinas (Falkland)SESuecia
FMMicronesiaSGSingapur
FOIslas FaroeSHSanta Helena, Ascensión y Tristán
FRFranciaSIEslovenia
GAGabónSJSvalbard y Jan Mayen
GBReino UnidoSKEslovaquia
GDGranadaSLSierra Leona
GEGeorgiaSMSan Marino
GFGuayana FrancesaSNSenegal
GGGuernseySOSomalia
GHGhanaSRSurinam
GIGibraltarSSRepública de Sudán del Sur
GLGroenlandiaSTSanto Tomé y Príncipe
GMGambiaSVEl Salvador
GNGuinea-BisáuSXSint Maarten (parte holandesa)
GPGuadalupeSYLa República Árabe de Siria
GQGuinea EcuatorialSZSwazilandia
GRGreciaTCLas Islas Turcas y Caicos
GSGeorgia del sur y las islas sandwichTDChad
GTGuatemalaTFTerritorios Australes Franceses
GUGuamTGTogo
GWGuinea-BissauTHTailandia
GYGuayanaTJTayikistán
HKHong KongTKTokelau
HMIsla Heard e Islas McDonaldTLRep. Democrática de Timor Oriental
HNHondurasTMTurkmenistán
HRCroaciaTNTúnez
HTHaitíTOTonga
HUHungríaTRTurquía
IDIndonesiaTTTrinidad y Tobago
IEIrlandaTVTuvalu
ILIsraelTWTaiwán (Provincia de China)
IMIsla de ManTZTanzania, República Unida de
INIndiaUAUcrania
IOTerritorio Británico Océano ÍndicoUGUganda
IQIrakUMIslas de Ultramar Menores de EEUU
IRIránUSEstados Unidos
ISIslandiaUYUruguay
ITItaliaUZUzbekistán
JEJerseyVACiudad del Vaticano
JMJamaicaVCSan Vicente y las Granadinas
JOJordaniaVEVenezuela
JPJapónVGIslas Vírgenes Birtánicas
KEKeniaVIIslas Vírgenes (EE.UU.)
KGKirguistánVNViet Nam
KHCamboyaVUVanuatu
KIKiribatíWFWallis y Futuna
KMUnión de las ComorasWSSamoa
KNSan Cristóbal y NievesYEYemen
KPCorea del NorteYTMayotte
KRLa República de Corea del SurZASudáfrica
KWKuwaitZMZambia
KYIslas CaimánZWZimbabue
KZKazajistán

Tipo de usuario

CódigoDescripción
001Banco
002Arrendadora
003Unión de Crédito
004Factoraje
005Otras Financieras
007Almacenadoras
008Fondos y Fideicomisos
009Seguros
010Fianzas
011Caja de Ahorro
012Gobierno
013Administradora de Cartera
014Sociedad de Información Crediticia
015Comunicaciones
016Servicios
999Comercial

Histórico de pagos


Código

Descripción

D

Información anulada a solicitud del Usuario.


Período no reportado por el Usuario.

1

Cuenta al corriente, 0 días de atraso de su fecha límite de pago.

2

Cuenta con atraso de 1 a 29 días de su fecha límite de pago.

3

Cuenta con atraso de 1 a 29 días de su fecha límite de pago.

4

Cuenta con atraso de 60 a 89 días de su fecha límite de pago.

5

Cuenta con atraso de 90 a 119 días de su fecha límite de pago.

6

Cuenta con atraso de 120 a 179 días de su fecha límite de pago.

7

Cuenta con atraso de 180 días o más de su fecha límite de pago.

Espacio en Blanco

Período eliminado por el Usuario en razón de aplicación de la Ley para Regular a las Sociedad de Información Crediticia.


Código de monedas


MonedaCódigoMonedaCódigo
Moneda Nacional / Peso Mexicano001Dinar de Bahrain084
Unidad de Inversión (UDI)003Dinar de Libia085
Dólar Americano005Dinar Jordano138
Euro - UE100Dinar Iraquí142
Afghani de Afganistán104Dinar Kuwaiti088
Balboa Panameña053Dinar Sudanes179
Bath de Tailandia030Dinar Tunes091
Birr Etíope128Dinar Yugoslavo215
Bolívar de Venezuela039Dirham de Emiratos103
Cedi de Ghana131Dirham de Marruecos063
Chelín Austriaco049Dobla Santo Tomás y Príncipe186
Chelín de Tanzania194Dólar de Barbados110
Chelín de Uganda196Dólar Australiano074
Chelín Keniano143Dólar Canadiense0004
Chelín Somalí184Dólar de Singapur055
Clave de Pruebas213Dólar de Bahamas0068
Colón Costarricense048Dólar de Belice024
Colón Salvadoreño022Dólar de Bermudas059
Córdova de Nicaragua040Dólar de Brunei113
Corona Checa122Dólar de Guyana073
Corona Danesa029Dólar de Hong Kong023
Corona de Estonia125Dólar de las Islas Salomón177
Corona de Sueca002Dólar de Liberia151
Corona Eslovaca182Dólar de Namibia167
Corona Islandesa140Dólar de Zimbawe217
Corona Noruega054Dólar del Caribe Oriental206
Dalasi de Gambia133Dólar Fiji070
Denar de Macedonia157Dólar Islas Caimán147
Derechos Especiales Girofmi207Dólar Jamaiquino141
Dinar Argelino124Dólar Neozelandés058
Dólar Taiwanés087Lek de Albania105
Dólar Trinidad y Tobago193Lempira Hondureña045
Dong de Vietnam198Leona de Sierra Leona183
Drachad Griego095Leu de Moldova155
Dram de Armenia106Leu Romano174
Escudo de Cabo Verde121Leva de Bulgaria093
Escudo de Timor192Libra Chipriota098
Escudo Portugués006Libra de Gibraltar132
Florín Ant. Holandesas066Libra de las Islas Ma129
Florín de Aruba037Libra de Santa Elena180
Florín de Surinam185Libra Egipcia126
Florín Holandés020Libra Esterlina009
Florín Húngaro090Libra Israelí035
Francesas África Occidental210Lilangeni de Suazilandia188
Franco Belga025Lira Libanesa097
Franco Col. Francesas201Lira Italiana010
Franco Congolés118Lira Maltesa162
Franco de Comoros145Litus de Lituania153
Franco de Djibouti123Llibra Siria187
Franco de Guinea134Loti de Lesotho152
Franco de Luxemburgo096Manat de Azerbayan108
Franco de Ruanda175Manat de Turkmenistan190
Franco Francés007Marco Alemán011
Franco Malgache156Marco Finlandés092
Franco Oro208Marcos Conver de Bosnia109
Franco Polinesia Francesa075Metical de Mozanbique166
Franco Suizo008Moneda Nal. Boliviana114
Gourde de Haití061Nafka de Eritrea127
Guaraní Paraguayo065Naira de Nigeria168
Hryvnia de Ucrania195Ngultrum de Buthan115
KinaPapua Nueva Guinea171Oro013
Kip de Laos149Ouguiya Mauritania161
Kuna Croata136Paanga de Tonga191
Kwacha de Malawi165Paladio211
Kwacha de Zambia216Pataca de Macao160
Kwanza de Angola107Peseta Andorra102
Kyat de Myanmar158Peseta Española027
Lary de Georgia130Peso Argentino016
Lats de Letonia154Peso Boliviano062


Tipos de crédito


CódigoNombre genéricoDescripción
1300ARREN PUROCartera de Arrendamiento Puro y Créditos
1301DESCUENTOSDescuentos
1302QUIROGQuirografario
1303COLATERALCon Colateral
1304PRENDARPrendario
1305SIMPLECréditos simples y créditos en cuenta corriente
1306P.G.U.I.Préstamos con garantía de unidades industriales
1307HABILITACIONCréditos de habilitación o avío
1308REFACCCréditos Refaccionarios
1309I.E.P.B.S.Préstamos Inmobiliarios a Empresas de Producción de Bienes o Servicios (Préstamos InmobilEmpProd de Bienes o Servicios)
1310VIVIENDAPréstamos para la vivienda
1311O.C. GARANTIA INMOBOtros créditos con garantía inmobiliaria
1314NO DISPONIBLENo Disponible
1316O.A.V.Otros adeudos vencidos
1317C.V.A.Créditos venidos a Menos Asegurados con Garantías Adicionales (Créditos venidos a menos con garantías adicionales)
1320ARREN VIGENTECartera de Arrendamiento Financiero Vigente
1321ARREN SINDICADOCartera de Arrendamiento Financiero Sindicado con Aportación
1322ARRENDCrédito de Arrendamiento
1323REESTRUCTURADOSCréditos Reestructurados
1324RENOVADOSCréditos Renovados
1327ARR. FINAN. SINDICADOArrendamiento Financiero Sindicado
1340REDESCUENTOCartera descontada con Instituciones de Crédito (Cartera descontada con Inst. de Crédito)
1341O. REDESCUENTORedescuento otra cartera descontada
1342RED. REESTRUCTURADOSRedescuento, cartera de crédito reestructurado mediante su descuento en programas Fidec.
1350PRESTAMOS C/FIDEICOMISOS GARANTÍAPrestamos con Fideicomisos de Garantía
1380T. CRED. EMPRESARIALCORPORATIVATarjeta de Crédito empresarial / Tarjeta Corporativa
2303CARTAS DE CREDITOCartas de Crédito
3011FACTORAJE C/RECCartera de Factoraje con Recursos
3012FACTORAJE S/RECCartera de Factoraje sin Recursos
3230ANT.A.C.P.P.FACTORAJEAnticipo a Clientes Por Promesa de Factoraje
3231ARREN VIGENTECartera de Arrendamiento Financiero Vigente
6103ADEUDOS POR AVALAdeudos por Aval
6105CARTAS DE CRÉDITOS NO DISPUESTASCartas de Créditos No Dispuestas
6228FIDEICOMISOS PLANTA PRODUCTIVAFideicomisos Programa de apoyo crediticio a la planta productiva Nacional en UDIS
6229FIDEICOMISOS EDOSFideicomisos Programa de apoyo crediticio a los Estados y Municipios UDIS
6230FIDEICOMISOS VIVIENDAFideicomisos Programa de apoyo para deudores de créditos de Vivienda UDIS
6240ABA PASEM IIAba Pasem II
6250TARJETA DE SERVICIOTarjeta de Servicio
6260CRÉDITO FISCALCrédito Fiscal
6270CRÉDITO AUTOMOTRIZCrédito Automotriz
6280LÍNEA DE CRÉDITOLínea de Crédito
6290SEGUROSSeguros
6291FIANZASFianzas
6292FONDOS Y FIDEICOMISOSFondos y Fideicomisos

Claves de observación


ClaveDescripciónTipo de créditoComentarios
ADCuenta o monto en aclaración directamente con el usuario.TodosLa cuenta o monto del crédito se encuentra en aclaración directamente con el usuario por solicitud del acreditado.
CACuenta al corriente vendida o cedida a un usuario de una Sociedad de Información Crediticia.TodosEl usuario vendió su cartera al corriente o a un tercero usuario de una Sociedad de Información Crediticia. La venta obedece a decisiones de inversión por parte del usuario y no por una experiencia desfavorable con el acreditado.
CCCuenta cancelada o cerrada.TodosCrédito cerrado por solicitud del acreditado o por decisión del usuario.
CLCuenta en cobranza pagada totalmente, sin causar quebranto.TodosCrédito enviado a cobranza pero actualmente ya está pagado en su totalidad.
COCrédito en controversia.TodosSe considerará que un crédito está en controversia cuando exista incertidumbre jurídica sobre la propiedad de los derechos de cobro derivados del mismo, sin importar si el acreditado es persona moral o física. El crédito en controversia puede estar asociado a diferentes registros reportados por distintos usuarios, por lo que los historiales de crédito pueden no reflejar con precisión el comportamiento de pago del acreditado. Es necesario que el usuario analice de manera conjunta los historiales crediticios de dichos registros, considerando para cada periodo el mejor comportamiento de pago exhibido. Se recomienda al acreditado acudir a la autoridad correspondiente (CONDUSEF / PROFECO) para recibir mayor orientación al respecto.
CPCrédito hipotecario con bien inmueble declarado como pérdida parcial o total a causa de catástrofe natural, liquidado parcialmente por pago de aseguradora.HipotecarioEl bien inmueble ha sido declarado como pérdida parcial o total a causa de un desastre natural y la deuda es parcialmente liquidada mediante la ejecución del seguro. El remanente de la deuda queda pendiente de negociación entre el consumidor y la institución otorgante. Aplica para créditos hipotecarios.
CTCrédito hipotecario con bien inmueble declarado como pérdida parcial o total a causa de catástrofe natural.HipotecarioEl bien inmueble ha sido declarado como pérdida parcial o total a causa de un desastre natural, está en proceso el trámite o sin dictamen de la aseguradora. El usuario deberá de reportar el crédito al corriente durante el tiempo que dura el dictamen.
CVCuenta que no está al corriente vendida o cedida a un usuario de Buró de Crédito.TodosEl usuario vendió su cartera con problemas de pago a un tercer usuario de la Sociedad de Información Crediticia.
ELEliminación de clave de observación.TodosElimina cualquier clave de observación colocada con anterioridad.
FDCuenta con fraude atribuible al acreditado.TodosEl crédito se utilizó fraudulentamente por el acreditado y fue declarado conforme a sentencia judicial.
FNFraude NO atribuible al acreditado.TodosEl acreditado perdió o le robaron identificaciones, información o tarjetas de crédito con las cuales se cometió un fraude en su contra.
FPFianza pagada.FianzasEl acreditado contrató una fianza para garantizar el cumplimiento de pago de un producto o servicio. La clave aplica sólo para instituciones del sector afianzador y cuando el acreditado pagó totalmente el monto reclamado por el beneficiario a la afianzadora, sin quedar adeudo alguno (clave a reportar por afianzadoras).
FRAdjudicación y/o aplicación de garantía.TodosEl bien fue adjudicado por el usuario o se aplicaron las garantías del crédito por falta de pago mediante un proceso judicial de cobro. En caso de que el saldo vencido no haya sido cubierto totalmente al momento de la adjudicación del bien, se reportará dicho monto.
GPEjecución de Garantía Prendaria o Fiduciaria en Pago por Crédito.TodosEl pago del crédito se realizó mediante la ejecución de la garantía prendaria o fiduciaria, ya sea por cuenta del otorgante del crédito o a través de un tercero.
IACuenta Inactiva.Revolvente, Sin Límite Pre-establecidoEl crédito está vigente pero el cliente no lo ha utilizado.
IMIntegrante Causante de Mora.TodosIntegrante de un grupo solidario o de banca comunal causante de mora.
ISIntegrante que fue subsidiado para evitar mora.TodosIntegrante de un grupo solidario o de banca comunal subsidiado para evitar la mora de un crédito.
LCConvenio de finiquito con pago menor a la deuda, acordado con el acreditado (Quita).TodosSe negoció el adeudo remanente con base en una quita, condonación o descuento a solicitud del acreditado y/o un convenio de finiquito.
LGPago menor de la deuda por programa institucional o de gobierno, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales (Quita).TodosSe negoció el adeudo con base en una quita, condonación o descuento derivado de un programa propio del usuario o como resultado de un programa de apoyo gubernamental, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales.
LOEn Localización.TodosEl usuario no ha podido localizar al cliente, titular de la cuenta.
LSTarjeta de Crédito robada o extraviada.Revolvente, Sin Límite Pre-establecidoTarjeta de crédito o de servicios extraviada o robada.
MPReestructura crediticia por el buen comportamiento demostrado por Cliente en el pago de sus obligaciones crediticias.TodosLa cuenta se reestructuró porque el Usuario ofreció mejores condiciones del crédito al cliente, derivado de identificar un buen comportamiento de pago de sus obligaciones crediticias.
NACuenta al corriente vendida o cedida a un No Usuario de Buró de Crédito.TodosEl usuario vendió su cartera al corriente a un tercero NO usuario de la Sociedad de Información Crediticia. La venta obedece a decisiones de inversión por parte del usuario y no por una experiencia desfavorable con el acreditado.
NVCuenta vencida vendida a un No Usuario de Buró de la Sociedad de Información Crediticia.TodosEl usuario vendió su cartera con problemas de pago a un tercero NO usuario de una Sociedad de Información Crediticia.
PCCuenta en Cobranza.TodosCrédito enviado a despacho de cobranza por falta de pago.
RACuenta reestructurada con o sin pago menor, por programa institucional o gubernamental, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales y Contingencia Sanitaria por COVID-19.TodosSe negoció una reestructura promovida por el usuario, en razón de un programa propio o producto de un programa de apoyo gubernamental, incluyendo los apoyos a damnificados por catástrofes naturales. Estas cuentas no han reportado pagos menores (quitas, condonaciones o descuentos).
RIRobo de identidad.TodosEl crédito se otorgó fraudulentamente con documentación falsa del acreditado usurpando su identidad y esto fue comprobado por el usuario.
RFResolución judicial favorable al acreditado.TodosAcreditado que obtuvo una resolución judicial favorable respecto de un crédito. Se debe eliminar toda referencia a un incumplimiento. Se deben considerar las cuentas reestructuradas derivadas de un proceso judicial favorable al acreditado.
RNCuenta reestructurada debido a un proceso judicial.TodosEl crédito fue reestructurado debido a la conclusión de un proceso judicial. No incluir aquellas cuentas reestructuradas derivadas de un proceso judicial favorable al acreditado.
RVCuenta reestructurada sin pago menor por modificación de la situación del acreditado, a petición de éste.TodosLa cuenta se reestructuró debido a que se modificó la situación del acreditado a petición de este último. Estas cuentas no han reportado pagos menores (quitas, condonaciones o descuentos).
SGDemanda por el usuario.TodosDemanda interpuesta por el usuario en contra del acreditado. La información se actualizará de acuerdo al resultado de la demanda.
UPCuenta que causa castigo y/o quebranto.TodosEl saldo total del crédito es reportado como pérdida total por el usuario.
VRDación en pago o renta.Hipotecario, Pagos fijosDación en pago ofrecida por el acreditado a causa de su incapacidad de pago, o bien, en caso de créditos hipotecarios, cuando el usuario recuperó la posesión del bien mediante un proceso especial de cobranza y se lo está arrendando al mismo acreditado.

Calificación de cartera


Calificación de carteraDescripción
A1El desempeño del pago del deudor es considerado sólido, por lo que se presentan cuentas vigentes con la Institución y otros Acreedores.
A2El desempeño de pago del deudor es sobresaliente. Se presenta una cuenta con incumplimientos entre 1 y 14 días. Las cuentas del deudor con la Institución se consideran vigentes y al corriente.
B1El desempeño del deudor es bueno. Se presenta una cuenta con incumplimientos entre 15 y 29 días. En el desempeño de pagos en los últimos 12 meses solo se han reconocido algunos pagos tardíos que fueron cubiertos inmediatamente por el deudor. Las cuentas del deudor se consideran vigentes y al corriente, ya que los retrasos han sido ocasionales.
B2El desempeño de pago del deudor es satisfactorio. Se presenta una cuenta con incumplimientos entre 30 y 44 días.
B3El desempeño de pago del deudor es adecuado, sin embargo, habitualmente es tardío. Se presenta una cuenta con incumplimientos entre 45 y 59 días.
C1El desempeño de pago del deudor es débil. Se presenta una cuenta con incumplimientos entre 60 y 89 días. La información referente a este aspecto tiene una antigüedad superior a un año o se encuentra incompleta.
C2El desempeño de pago del deudor es considerado como insatisfactorio. Se presenta un crédito vencido en términos de la normatividad contable aplicable. El crédito se encuentra vencido con un plazo de entre 90 y 179 días (para el caso de créditos con pago único al vencimiento, se tienen días vencido por 30 a 179 días). La información referente a este aspecto tiene una antigüedad superior a 2 años o se encuentra incompleta.
DEsta definición es la misma que para C-2 solo que el crédito se considera como una cuenta vencida entre 180 a 365 días. La información referente a este aspecto tiene una antigüedad superior a 3 años o se encuentra incompleta.
EEsta definición es la misma que para C-2 solo que el crédito se considera como una cuenta vencida por más de 365 días. La información referente a este aspecto es inexistente.
EXCartera Exceptuada, no se califica.
NCCartera no Calificada.

Claves de prevención

ClaveDescripción
78Negocio receptor de tarjetas de crédito que ocasionó perdida al usuario
79Persona relacionada con la empresa
80Cliente declarado en quiebra, suspensión de pagos o en concurso mercantil
81Cliente en trámite judicial
82Cliente que propició pérdida al otorgante por fraude comprobado, declarado conforme a sentencia judicial
83Cliente que solicitó y/o acordó con el otorgante liquidación del crédito con pago menor a la deuda total
84El usuario no ha podido localizar al cliente, titular de la cuenta.
85Cliente desvió recursos a fines distintos a los pactados, debidamente comprobado
86Cliente que dispuso de las garantías que respaldan el crédito sin autorización del otorgante
87Cliente que enajena o cambia régimen de propiedad de sus bienes o permite gravámenes sobre los mismos
88Cliente que dispuso de las retenciones de sus trabajadores, no enterando a la institución correspondiente.
92Cliente que propició pérdida total al otorgante

Claves Califica

ClaveNombreDescripción
0BK12_CLEANIndicadora de Acreditados Sin Atraso Valor: 1 = Acreditados Sin Atraso 0 = Acreditados Con Atraso
1BK12_NUM_CREDCuentas o créditos abiertos con instituciones financieras bancarias en los últimos 12 meses. Valor: Numérico y entero Ej.4
2BK12_NUM_TC_ACTNúmero de tarjetas de crédito activas con instituciones financieras bancarias en los últimos 12meses
3NBK12_NUM_CREDNúmero de créditos abiertos con instituciones financieras No Bancarias en los últimos 12 meses.
4BK12_NUM_EXP_PAIDONTIMENúmero de pagos en tiempo que la empresa realizó a instituciones financieras bancarias en los últimos 12meses Valor: Numérico y entero Ej.4
5BK12_PCT_PROMTPorcentaje de pagos en tiempo con instituciones financieras bancarias. Valor: numérico dos decimales, Ej.0.12
6NBK12_PCT_PROMTPorcentaje de pagos en tiempo con instituciones financieras no bancarias Valor: numérico dos decimales, Ej.0.84
7BK12_PCT_SATPorcentaje de pagos a instituciones financieras bancarias con un máximo de 29 días de atraso en los últimos 12 meses
8NBK12_PCT_SATPorcentaje de exposiciones satisfactorias (de 1a 29 días de atraso) con instituciones financieras no bancarias en los últimos 12 meses.
9BK24_PCT_60PLUSPorcentaje de pagos a instituciones financieras bancarias con 60 o más días de atraso en los últimos 24meses. Valor: numérico dos decimales, Ej. 0.78
10NBK24_PCT_60PLUSPorcentaje de exposiciones con 60 días o más de atraso con instituciones financieras no bancarias en los últimos 24meses.
11NBK12_COMM_PCT_PLUSPorcentaje de pagos a entidades comerciales con 60 o más días de atraso en los últimos 12meses. Valor: numérico dos decimales, Ej.0.97
12BK12_PCT_90PLUSPorcentaje de pagos a instituciones financieras bancarias con 90 o más días de atraso en los últimos 12meses. Valor: numérico dos decimales, Ej.1.00
13BK12_DPD_PROMDías de mora promedio con instituciones financieras bancarias Valor: numérico dos decimales, Ej.3.43

Códigos de razón del Score Pyme Plus


CódigoDescripción
GOFalta de información reciente de la cuenta minorista en el Reporte de Crédito.
G1Falta de información reciente de la cuenta revolvente en el Reporte de Crédito.
G2Ningún préstamo hipotecario registrado en el Reporte de Crédito.
G4No hay información reciente sobre el saldo no hipotecario en el Reporte de Crédito.
G5No se reportó un saldo minorista reciente en el Reporte de Crédito.
G6No se reportó un saldo revolvente reciente en el Reporte de Crédito.
J0El tiempo que se han establecido las cuentas en el Reporte de Crédito es corto en relación con los otros solicitantes calificados.
J1El período de tiempo que se han establecido los préstamos para automóviles en el Reporte de Crédito es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
J3El período de tiempo que se han establecido los préstamos de las compañías de financiamiento al consumo en el Reporte Crediticio es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
J4El período de tiempo que se han establecido los préstamos en el Reporte de Crédito es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
J5El período de tiempo informado sobre las cuentas hipotecarias es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
J6El período de tiempo que se han establecido los préstamos abiertos en el Reporte Crediticio es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
J7El período de tiempo que se establecieron las cuentas minoristas en el Reporte de Crédito es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
J8El período de tiempo que se han establecido cuentas revolventes es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
K0El tiempo transcurrido desde la morosidad en el Reporte de Crédito es demasiado corto en relación con los otros solicitantes calificados.
k1El tiempo transcurrido desde el registro o la recopilación en el Reporte de Crédito es demasiado corto en relación con los otros solicitantes calificados.
K2El tiempo transcurrido desde la apertura de la cuenta más reciente en el Reporte de Crédito es demasiado corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
K3El tiempo transcurrido desde la apertura de la cuenta automática más reciente en el Reporte de Crédito es demasiado corto en relación con los otros solicitantes calificados.
K5El tiempo transcurrido desde la apertura de la cuenta de la compañía de financiación al consumo más reciente en el Reporte de Crédito es demasiado corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
K6El tiempo transcurrido desde la apertura de la cuenta de préstamo más reciente en el Reporte de Crédito es demasiado corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
K7El tiempo transcurrido desde que se estableció la cuenta minorista más reciente en el Reporte de Crédito es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
K8El tiempo transcurrido desde que se estableció la cuenta revolvente más reciente en el Reporte de Crédito es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
K9El tiempo transcurrido desde la apertura de la cuenta de la compañía financiera de ventas más reciente en el Reporte de Crédito es demasiado corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
M0El número de cuentas que actualmente se encuentran en estado moroso en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
M1El número de cuentas con morosidad en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
M2El número de cuentas con morosidad reciente en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
M4El número de cuentas minoristas activas en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
M5El número de registros adversos en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
M9El número de cobros presentados en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
N0El número de cuentas de empresas de financiación al consumo establecidas en relación con la duración del historial de financiación al consumo es alto en relación con los demás solicitantes calificados.
N1El número de consultas de las empresas de financiación al consumo sobre el Reporte de Crédito es alto en relación con los demás solicitantes calificados.
N2El número de cuentas establecidas en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
N3El número de préstamos abiertos en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
N4El número de cuentas de empresas de financiación al consumo iniciadas recientemente en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
N5El número de cuentas minoristas en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
N6El número de cuentas minoristas con saldos en el Reporte de Crédito es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
N7El número de cuentas revolventes es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
N8El número de cuentas revolventes con saldo superior al límite es alto en relación con los otros solicitantes calificados.
P0La proporción de saldo para limitar en las cuentas de préstamos para automóviles en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
P1La proporción de saldo para limitar las cuentas morosas en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
P2La proporción de saldo para limitar en las cuentas de las compañías de financiamiento al consumo en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
P3La proporción de saldo para limitar en cuentas minoristas en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
P6La proporción de saldo para limitar en las cuentas revolventes en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
P7La proporción de saldo para limitar las cuentas de las compañías de financiamiento de ventas en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
P8La proporción del saldo al monto del préstamo en préstamos hipotecarios en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
P9La proporción entre el saldo del préstamo y el monto del préstamo en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
Q0La proporción de saldos revolventes al saldo total es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados.
R0Actualmente, muy pocas cuentas del Reporte de Crédito se pagan según lo acordado.
R1Muy pocas cuentas con saldos en el Reporte de Crédito.
R2Muy pocas cuentas con información de pago reciente en el Reporte de Crédito.
R3Muy pocas cuentas activas en el Reporte de Crédito.
R6Muy pocas cuentas de empresas de financiación al consumo con información de pago reciente en el Reporte Crediticio.
R7Muy pocas cuentas de préstamos en el Reporte Crediticio.
R8Muy pocas cuentas minoristas en el Reporte Crediticio.
R9Muy pocas cuentas minoristas con información de pago reciente en el Reporte Crediticio.
S0Muy pocas cuentas revolventes en el Reporte Crediticio.
S1Muy pocas cuentas revolventes con información de pago reciente en el Reporte Crediticio.
S2Muy pocas cuentas de empresas de financiación de ventas con información de pago reciente en el Reporte Crediticio.
T0Demasiadas cuentas comenzaron recientemente en el Reporte de Crédito.
T1Demasiadas cuentas con saldos en el Reporte Crediticio.
T3Demasiadas cuentas de compañías de financiación al consumo en el Reporte Crediticio.
T4Demasiadas cuentas de préstamos en el Reporte Crediticio.
T5Demasiadas consultas recientes sobre el Reporte Crediticio.
T6Demasiadas cuentas activas recientemente en el Reporte Crediticio.
T7Demasiadas cuentas de automóviles activas recientemente en el Reporte de Crédito.
T9Demasiadas cuentas de empresas de financiación al consumo activas recientemente en el Reporte Crediticio.
U0Demasiados préstamos activos recientemente en el Reporte Crediticio.
U1Demasiadas cuentas minoristas activas recientemente en el Reporte Crediticio.
U2Demasiadas cuentas de financiación de ventas activas recientemente en el Reporte Crediticio.
U4Demasiadas cuentas abiertas recientemente con saldos en el Reporte Crediticio.
U6Demasiadas cuentas de empresas de financiación al consumo que han iniciado recientemente en el Reporte Crediticio.
U7Demasiadas cuentas de préstamos iniciadas recientemente en el Reporte Crediticio.
U8Demasiadas cuentas minoristas abiertas recientemente con saldos en el Reporte Crediticio.
U9Demasiadas cuentas comenzaron recientemente revolventes en el Reporte Crediticio.
V0Demasiadas cuentas comenzaron recientemente revolventes con saldos en el Reporte Crediticio.
V1Demasiadas cuentas de compañías financieras de ventas recientemente iniciadas en el Reporte Crediticio.
V2Demasiadas cuentas minoristas en el Reporte Crediticio.
V3Demasiadas cuentas revolventes en el Reporte Crediticio.
X0Pagos vencidos en las cuentas del Reporte Crediticio.
Z0Acciones legales presentes en el Reporte Crediticio.
C0Falta de información sobre deuda corrientes
C1Monto de deuda corriente demasiado alto
C2Cantidad de activos corrientes demasiado baja
C3Relación de activos corrientes a deuda corrientes demasiado baja
C4Falta de información sobre beneficios
C5Cantidad de beneficio demasiado baja
C6Monto de gastos por intereses demasiado alto
C7Falta de información sobre gastos por intereses
C8Relación entre beneficios y gastos por intereses demasiado baja
C9Relación deuda / patrimonio neto demasiado alta
H0Cantidad que la empresa debe demasiado alta
H1Cantidad de tiempo que la empresa ha estado bajo la administración actual
H2Cantidad de saldos de cuentas bancarias demasiado baja
H3Falta de información financiera empresarial
H4Falta de información sobre el patrimonio neto
H5Cantidad de patrimonio neto demasiado baja
H6Información demográfica empresarial
H7Cantidad de patrimonio neto demasiado baja
H8Tiempo en el negocio
I0Falta de información reciente de la cuenta comercial revolvente en el Reporte Crediticio
I1La proporción de saldo para limitar en las cuentas comerciales revolventes en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados
I2Muy pocas cuentas comerciales en el Reporte de Crédito se pagan actualmente según lo acordado
I3Falta de información reciente de la cuenta comercial en el Reporte Crediticio.
I4Falta de información reciente de la cuenta comercial en el Reporte Crediticio.
I5Los prestatarios con demasiadas cuentas reestructuradas / reprogramadas tienden a ser más riesgosos
I6El tiempo transcurrido desde la recopilación o el registro despectivo y despectivo comercial es demasiado corto o desconocido
I7El tiempo transcurrido desde que la morosidad empresarial es demasiado reciente o desconocido
I8La cantidad de cuentas comerciales con morosidad en el Reporte de Crédito es alta en relación con los otros solicitantes calificados
I9Hay una grave morosidad comercial en las cuentas.
W0Información demográfica del solicitante
W1Edad del propietario (s)
W2Falta de información del solicitante
W3Falta de información reciente sobre la cuenta de préstamos comerciales en el Reporte Crediticio
W4El período de tiempo que se establecieron las cuentas comerciales en el Reporte de Crédito es corto en comparación con los otros solicitantes calificados.
W5Período de tiempo en que se establecieron las cuentas comerciales
W6La proporción del saldo de los montos de los préstamos en las cuentas de préstamos comerciales en el Reporte de Crédito es demasiado alta en relación con los otros solicitantes calificados
X1Edad de los principales solicitantes
X2Estructura de negocio
X3Depósitos en el banco demasiado bajos
X4Falta de experiencia empresarial con el banco
X5Falta de información comercial
X6Falta de información comercial
X7Duración de la relación comercial con el banco
X8Naturaleza de la clasificación empresarial / industrial
X9Sin cuentas comerciales
Y0Utilidad demasiado bajo
Y1Proporción de saldos de depósitos a la cantidad solicitada demasiado baja
Y2Relación de utilidades de ventas demasiado baja
Y3Ventas demasiado bajas
Y4Tamaño de la empresa (demográfico)
Y5Tamaño de la empresa (financiera)
Z1Relación de ventas a activos demasiado baja o insuficiente
Z2Demasiadas consultas comerciales recientes
Z3Morosidad en cuentas comerciales
Z4El monto adeudado en las cuentas comerciales es demasiado alto en relación con otras empresas
Z5Saldo moroso demasiado alto en cuentas comerciales
Z6Morosidad grave o que causan quebranto
Z8Falta de información reciente de la cuenta de crédito comercial en el informe crediticio
Z9Se utilizan principalmente datos de consumidores

Códigos de exclusión del Score Pyme Plus


CódigoDescripción
2La información para el cálculo no es válida.
3La información del consultado es de una empresa sin registro de incorporación.
4El consultado no es una PyME (Se consulta a un gobierno o fideicomiso).
5El consultado tiene algún Accionista difunto.
6El consultado es sospechoso de fraude.
7El reporte de crédito no proporciona información válida o suficiente de accionistas para el cálculo del Score.
8La información de reporte de crédito está incompleta o es nula.
9La información del consultado no está actualizada.

Códigos de error del Score Pyme Plus

CódigoValoresDescripción
00Se generó un error en el cálculo
1(-99,-30)Se requiere toda la información de entrada
2(-29, -01)Datos inconsistentes
3(-100, -301)Score No disponible

Códigos de razón del Score PyME

Códigos de razónDescripción
01Morosidades recientes en el histórico de pagos.
02Poco historial de crédito en las cuentas.
03Poco historial de crédito en las cuentas abiertas.
04Morosidades altas en los últimos 12 meses.
05Morosidades altas en cuentas abiertas en los últimos 4 meses.
06Morosidades altas en cuentas abiertas en los últimos 8 meses.
07Score bajo en los accionistas.
08El cliente presenta morosidades en sus líneas de crédito en los últimos 9 meses del histórico de pagos.
09Poco historial de crédito en las líneas de crédito.
10Poco historial de crédito en las líneas de crédito abiertas.
11Líneas de crédito abiertas con morosidades altas en los últimos 12 meses.
12Líneas de crédito abiertas con morosidades altas en los últimos 4 meses.
13Líneas de crédito con morosidades altas en los últimos 8 meses.
14Existen cuentas recientes sin información en los últimos 4 meses.
15Existen cuentas sin información en el historial crediticio.
16Alta utilización en sus cuentas.
17Proporción alta de saldo en cuentas respecto del límite de crédito.
18Morosidades altas en cuentas abiertas en los últimos 12 meses.
19Poca antigüedad crediticia.
20El expediente presenta cuentas desactualizadas.
21Existen líneas de crédito recientes sin información en los últimos 4 meses.
22Existen líneas de crédito sin información en el historial crediticio.
23Cliente con varias líneas de crédito.
24Proporción alta de saldo en líneas de crédito respecto del límite de crédito.
25Morosidades altas en los últimos 10 meses.
26El expediente presenta cuentas aperturadas recientemente.
27Cliente con varias cuentas cerradas.
28Cliente con saldos vencidos altos.
29Cliente con saldos vigentes altos.
30Morosidades altas en los últimos 8 meses.
31El expediente presenta cuentas con morosidades recientes.
32Cliente con líneas de crédito elevadas y abiertas.
33Alta utilización en sus líneas de crédito.
34Morosidades altas en líneas de crédito en los últimos 12 meses.
35Morosidades altas en líneas de crédito abiertas en los últimos 8 meses.

Códigos de exclusión del Score PyME

CódigoDescripción
-2El consultado no es una PYME (Se consulta a un gobierno o fideicomiso).
-3El consultado es sospechoso de fraude.
-4El consultado no tiene información válida o suficiente para el cálculo del Score.
-5El consultado presenta errores en las respuestas de score de todos sus accionistas.
-6El consultado presenta exclusiones en las respuestas de score de todos sus accionistas.
-7El consultado tiene todas sus cuentas cerradas.
-8El consultado no tiene por lo menos una cuenta actualizada en los últimos 24 meses.
-9El consultado no tiene por lo menos una cuenta actualizada en los últimos 12 meses.
-10El consultado no tiene por lo menos una cuenta actualizada en los últimos 6 meses.

Códigos de error del Score PyME


ValoresDescripción
-101Presenta inconsistencias en los formatos de la información.
-102La información está incompleta y/o desordenada.
-103Score no disponible.
-104Score no valido.